Es increible que tan rapido pasa el tiempo.
Pensar que el año pasado tenia exactamente la misma angustia que siento ahora.
Y pensar que ahora, es como si no hubiesen pasado 365 dias, es como si hubiese pasado un segundo.
Pero ahora mismo lo siento como si no avanzara nada.
Pensar que tengo que bancarme otro año de mierda.
Sorprendeme, dale
Demostrame que estoy equivocada
sábado, 2 de febrero de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
Es increíble como mi estado de animo depende tanto de la gente.
Estando sola, sin nadie, ABSOLUTAMENTE nadie a quien le importe, siento dos cosas:
Primero tranquilidad, no siento presión, como no le intereso a nadie, puedo ser un perfecto desperdicio sin que me digan nada.
Pero al mismo tiempo deprime no tener a nadie.
O sea, tengo a mi familia, podría ser peor.
Pero de todos modos, siento que el dolor y la tristeza pasaron a ser una parte tan natural de mi, que ya no siento nada.
¿Qué voy a hacer cuando empiecen las clases?
No se si pueda tolerar otro año tan horrible como el anterior.
Todo tiene un limite.
Y más allá de poner una postura de piba relajada que no le importa nada, se que soy una ruina por dentro.
Como me odio.
domingo, 27 de enero de 2013
Mi fragmento favorito de El tunel
Leyendo El túnel, de Ernesto Sabato, acabo de encontrar un
personaje que parece ser la parte menos razonable de mí. Tímido, amargado,
pesimista, se hace la cabeza de un modo inimaginable. Piensa miles de distintos
finales a una situación. Sabe perfectamente la clase de persona que es, pero
nunca se cuestiona nada, alegando que los demás son incluso peores. odia el pasado
y ve con esperanza el futuro.
Lo malo es que, si bien en la primera pagina dice como
termina la historia. Al ir llegando al final se ve como termina enloqueciendo
mas de lo que ya estaba, y termina matándola a ella.
Aunque claro, no es un spoiler vale aclarar.
Fue una espera interminable. No sé cuánto tiempo pasó en los
relojes, de ese tiempo anónimo
y universal de los relojes, que es ajeno a nuestros
sentimientos, a nuestros destinos, a la formación o
al derrumbe de un amor, a la espera de una muerte. Pero de
mi propio tiempo fue una cantidad
inmensa y complicada, lleno de cosas y vueltas atrás, un río
oscuro y tumultuoso a veces, y a veces
extrañamente calmo y casi mar inmóvil y perpetuo donde María
y yo estábamos frente a frente
contemplándonos estáticamente, y otras veces volvía a ser
río y nos arrastraba como en un sueño a
tiempos de infancia y yo la veía correr desenfrenadamente en
su caballo, con los cabellos al viento y
los ojos alucinados, y yo me veía en mi pueblo del sur, en
mi pieza de enfermo, con la cara pegada al
vidrio de la ventana, mirando la nieve con ojos también
alucinados. Y era como si los dos hubiéramos
estado viviendo en pasadizos o túneles paralelos, sin saber
que íbamos el uno al lado del otro, como
almas semejantes en tiempos semejantes, para encontrarnos al
fin de esos pasadizos, delante de
una escena pintada por mí, como clave destinada a ella sola,
como un secreto anuncio de que ya
estaba yo allí y que los pasadizos se habían por fin unido y
que la hora del encuentro había llegado.
¡La hora del encuentro había llegado! Pero ¿realmente los
pasadizos se habían unido y
nuestras almas se habían comunicado? ¡Qué estúpida ilusión mía había sido todo esto! No, los
pasadizos seguían paralelos como antes, aunque ahora el muro
que los separaba fuera como un
muro de vidrio y yo pudiese verla a María como una figura
silenciosa e intocable... No, ni siquiera ese
muro era siempre así: a veces volvía a ser de piedra negra y
entonces yo no sabía qué pasaba del
otro lado, qué era de ella en esos intervalos anónimos, qué
extraños sucesos acontecían; y hasta
pensaba que en esos momentos su rostro cambiaba y que una
mueca de burla lo deformaba y que
quizá había risas cruzadas con otro y que toda la historia
de los pasadizos era una ridícula invención
o creencia mía y que en todo caso había un solo túnel,
oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había
transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. Y en
uno de esos trozos transparentes del muro de
piedra yo había visto a esta muchacha y había creído
ingenuamente que venía por otro túnel paralelo
al mío, cuando en realidad pertenecía al ancho mundo, al
mundo sin límites de los que no viven en
túneles; y quizá se había acercado por curiosidad a una de
mis extrañas ventanas y había entrevisto
el espectáculo de mi insalvable soledad, o le había
intrigado el lenguaje mudo, la clave de mi cuadro.
Y entonces, mientras yo avanzaba siempre por mi pasadizo,
ella vivía afuera su vida normal, la vida
agitada que llevan esas gentes que viven afuera, esa vida
curiosa y absurda en que hay bailes y
fiestas y alegría y frivolidad. Y a veces sucedía que cuando
yo pasaba frente a una de mis ventanas
ella estaba esperándome muda y ansiosa (¿por qué
esperándome? ¿y por qué muda y ansiosa?);
pero a veces sucedía que ella no llegaba a tiempo o se
olvidaba de este pobre ser encajonado, y
entonces yo, con la cara apretada contra el muro de vidrio,
la veía a lo lejos sonreír o bailar
despreocupadamente o, lo que era peor, no la veía en
absoluto y la imaginaba en lugares
inaccesibles o torpes. Y entonces sentía que mi destino era
infinitamente más solitario que lo que
había imaginado.
¿En qué momento nos transformamos en desconocidos? ¿Fue
antes o después de todo mi cambio interno?
¿Podemos simplemente hacer que el
tiempo no corra, y que nada tenga que avanzar?
Mi mente nunca va a darme tregua y lo sé, pero la mente de
nadie es un lugar plenamente tranquilo.
No logro entender porque repelo a las personas. ¿Qué hago
mal?
Yo trato de ser- cuando quiero serlo, cuando esa persona
vale la pena- una buena compañía. SE, y no voy a negarlo, que estoy lejos de
serlo realmente. Pero, cuando me quedo sin esa gente que no quería que me deje
me pregunto realmente que tengo que hacer.
¿Por qué el tiempo tiene que dejar tanta mierda cuando pasa?
jueves, 24 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
¿Qué ironía, no? Recordar todas las cosas que no hice.
Lo malo de los recuerdos es que a medida que el tiempo pasa,
son distintos. Uno los deforma, los cambian tanto a favor o en contra de uno
mismo.
martes, 8 de enero de 2013
Viste cuando uno es un desperdicio de ser humano? Bueno, eso soy yo.
Y no quiero hacer que eso cambie. Que es lo peor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)